Cómo ser un Ironman del growth en la era de la IA (sin ser ingeniero)
Valentina Ponce de León fue Chief of Staff en Truora y hoy lidera Lab 10. En este guest post cuenta cómo usar IA para ser 10x más eficiente, sin saber código.
Si me hubieran dicho hace dos años que iba a estar construyendo sistemas sola, sin depender de un equipo técnico, les habría dicho que estaban locos. Yo no soy ingeniera. Nunca estudié sistemas.
Pero hoy, con un par de herramientas y la mentalidad correcta, puedo lanzar un experimento de growth completo en menos de una tarde. Literal.
Por eso me gusta decir que usar AI es como ponerse el traje de Ironman.
La IA no te reemplaza. Te potencia. Te da superpoderes. No es magia, es simplemente saber usar bien las herramientas. Y lo mejor: ya no necesitas ser técnico para hacerlo. Sólo necesitas tener la urgencia y la obsesión de querer construir.
Las 5 habilidades que desbloquea la IA
Considero que la IA desbloquea cinco capacidades que antes eran exclusivas de equipos técnicos. Son como las piezas del traje de Ironman.
1. Crear
Hoy se puede diseñar un MVP, una interfaz o un flujo de automatización sin escribir una línea de código. Herramientas como Lovable, Supabase o N8N permiten construir soluciones reales desde cero.
Un ejemplo claro es lo que hicimos con "Outfluence" en Truora. Armamos una plataforma que conecta interacciones de LinkedIn con el CRM de ventas. Si alguien del ICP interactúa con un post, se activan flujos automáticos de seguimiento. Todo eso, sin pedirle nada a ingeniería. Lo construimos dos personas en dos semanas.
2. Idear
La IA no solo responde. Piensa contigo.
Cuando te trabas, cuando necesitas un enfoque nuevo, cuando querés salir del loop de siempre, abrís un modelo, le contás lo que pasa —y te responde como un colega que no se cansa.
No todas las ideas sirven. Pero todas te empujan.
3. Analizar
Antes, para leer datos necesitabas soporte técnico. Hoy, cualquier persona puede scrapear, limpiar, cruzar y visualizar información con herramientas no-code potenciadas por IA.
En Truora, armamos dashboards personalizados que detectaban qué tipo de contenido generaba más engagement por región, industria o canal. Eso permitió ajustar campañas en tiempo real. Lo más potente no fue el insight, sino que se armó sin fricción: una persona de growth, una de marketing, y una semana de trabajo.
4. Investigar
Hacer research ya no es una tarea de días. Con Perplexity, por ejemplo, puedes validar una hipótesis, entender el comportamiento de una industria, mapear a la competencia y obtener insights accionables en cuestión de minutos.
Yo lo uso antes de cada clase de Lab 10. Si quiero enseñar una nueva herramienta, le pido ejemplos de uso reales, benchmarks, riesgos, alternativas. Es como tener un equipo de analistas en un solo prompt.
5. Ser autosuficiente
Esta es la suma de todas las anteriores. Cuando una persona puede crear, idear, analizar e investigar sin fricción, deja de depender de otros. Se convierte en un ejecutor completo.
Eso es lo que yo sentí la primera vez que lancé algo sola de punta a punta. Ya no necesitaba esperar un sí, un sprint, un dev. Tenía el traje puesto. Y una vez que te lo pones, ya no hay vuelta atrás.
Cuando empiezas a usar estas habilidades todos los días, algo cambia. Ya no se trata solo de lo que puedes hacer con IA, sino de cómo lo aplicas. Y ahí es donde el traje empieza a ajustarse mejor: cuando entiendes que hay ciertas formas de moverte que multiplican el impacto.
Para mí, todo se apoya en tres principios que cambiaron por completo cómo pienso en growth.
Los tres principios que redefinen el juego
1. Velocidad
El ciclo ya no es semanal. Es diario. Y muchas veces, horario. Si una idea se puede lanzar hoy, se lanza hoy. Esa mentalidad cambia la cultura del equipo. Porque si puedes testear tres hipótesis por día, el margen de aprendizaje se multiplica.
2. Personalización
Ya no tiene sentido enviar mensajes genéricos. Hoy se pueden crear experiencias que se sienten uno a uno, pero que escalan como si fueran uno a muchos. Con el entrenamiento adecuado, un modelo entiende el tono, la voz y el contexto de una marca y de una audiencia específica y te permite crear experiencias personalizadas.
3. Transversalidad
No alcanza con que una persona use IA. El equipo de growth tiene que llevar el traje de Ironman al resto de la compañía. El impacto aparece cuando ventas, producto, soporte, marketing y liderazgo empiezan a operar con la misma lógica: ¿cómo resolvemos esto con IA? ¿Cómo lo hacemos hoy?
El nuevo stack de growth
La IA no reemplaza a las personas. Reemplaza a las personas que no la usan. Y no hace falta ser ingeniero para aprovecharla. ¿Y si te digo que la mayoría de las personas que están avanzando con IA no son técnicas? Pero sí tienen criterio. Entienden problemas, descomponen procesos, conectan herramientas y tienen una urgencia brutal por ejecutar.
Con IA, el crecimiento ya no depende del headcount. Depende de cuántos builders haya dentro del equipo.
Y hoy cualquiera puede ser uno.
Si todo esto te está haciendo clic, si sientes que quieres ponerte el traje, en Growth Rockstar creamos un curso pensado para eso: lo llamamos Xtreme Growth. Es un programa 100% práctico para aprender a construir estrategias de growth potenciadas con IA. Te super recomiendo aplicar.