El crecimiento no es una línea recta
Cuando analizas a las empresas que crecen, ves que en realidad el crecimiento es una cadena de curvas de growth.
Hay una cosa que todos los founders y equipos de startups con los que me reúno tienen en común: todos están obsesionados con crecer.
Crecer hacia arriba y a la derecha.
Y me hablan mucho de querer encontrar esa palanca o táctica que dispare el crecimiento. Y soñar con eso está muy bien.
Pero después de escucharlos siempre explico lo mismo: a todos les mintieron. Esa línea recta no existe. Y ninguna táctica puede salvarte. Al menos no para siempre.
Cuando se analiza el crecimiento de las empresas que escalan en serio, lo que se ve, una y otra vez, son curvas. Curvas que arrancan lento, se disparan y, tarde o temprano, se estabilizan.
Eso es lo que en Growth Rockstar llamamos curvas de growth. Y entenderlas cambia por completo la forma de pensar el crecimiento de tu empresa.
Si entendemos el crecimiento de esta manera, sabes que para crecer vas a tener que encontrar múltiples de estas curvas, y vivir momentos de crecimiento y estabilización.
Si lo que quieres es estar creciendo todo el tiempo, entonces tienes que desbloquear la curva siguiente antes de que la anterior se estabilice.
La curva de growth
Esto lo entendió de primera mano Kent Beck, que fue Director de Tecnología en Facebook entre 2011 y 2018. Le tocó estar ahí justo cuando la empresa pasó de 300 millones a más de 2.000 millones de usuarios. Y en medio de ese crecimiento brutal, se dió cuenta de algo clave: el crecimiento no es continuo. El crecimiento pasa por ciclos. Por momentos distintos. Cada uno con su lógica.
Él lo llamó el framework de las 3X: explorar, expandir y extraer.

La exploración es el momento inicial. Es cuando lanzamos un nuevo producto al mercado, o implementamos una nueva táctica. Son los momentos en que probamos si algo nuevo funciona. Si encontramos product market fit. Si existe una necesidad en el mercado. Si hay pull. Si el producto tiene chances de crecer.
En Facebook, por ejemplo, en esos años empezaron a notar que las fotos generaban muchísima interacción. La gente subía, comentaba y compartía cada vez más. Ahí apareció una señal clara de que eso podía escalar.
Esa fue la chispa.
La respuesta ya la sabes: la compra de Instagram.
Y todos conocemos el resto de esa historia. Facebook compró Instagram cuando tenía solo 30 millones de usuarios, y lo escalaron rápido a más de 500 millones. Lo que habían detectado en Facebook con fotos lo convirtieron en un producto ganador con una distribución gigante, como nunca antes vista.
Ahí está el paso de (1) exploración a (2) expansión
Y después viene la (3) extracción. La parte menos vistosa, pero la más rentable. El momento de optimizar y monetizar al máximo.
Siguiendo con la historia, hoy Instagram representa más del 50% del revenue de Meta. Estamos hablando de más de 80.000 millones de dólares al año en facturación. Probablemente sea la mejor inversión de la historia.
Todo eso que Beck describió con su framework de las 3x, yo lo llamo distinto: curvas de growth. Pero el patrón es el mismo. Solo creo que mi nombre es mejor ja!
Lo interesante es que este patrón se repite. Una y otra vez. Cada nuevo producto, cada nuevo canal, cada nueva funcionalidad puede representar una nueva curva.
Ahora, frenemos un segundo acá.
Todo esto suena bien en teoría. Y ahora entiendes una curva de growth. Lo que no viste es el crecimiento completo de una empresa cuando se deja de pensar como una línea recta y se empieza a ver como una secuencia de curvas de growth.
Pasemos a eso.
Te gustaría sponsorear este newsletter? Escríbenos a roberto@growthrockstar.com con el asunto "Sponsor".
El caso de Mercado Libre
Uso el ejemplo de Mercado Libre porque todos o entienden rápido.
Mercado Libre es la empresa más valiosa de Latinoamérica. Vale más de 130.000 millones de dólares. Pero pensar que ese camino fue una línea recta estaría muy equivocado. La historia de cómo creció esa empresa es una masterclass de curvas de growth.
Cuando yo analizo esta empresa, lo que veo son 4 curvas de growth muy marcadas que explican todo ese crecimiento: