La importancia de lanzar nuevos productos
Muchos de los grandes hitos de una empresa se dan cuando lanza nuevos productos al mercado.
Uno de los errores más comunes que veo cuando una empresa empieza a crecer es enamorarse de su primer producto.
Tiene sentido. Fue el que consiguió capital, clientes y product/market fit. Pero quedarse ahí puede ser un error muy costoso.
Y una de las mejores formas de seguir creciendo es lanzar un segundo producto.
Ejemplos de esto sobran: Mercado Pago se convirtió en la mejor jugada de Mercado Libre, Facebook hizo historia cuando compró Instagram, Google encontró en YouTube su gran apuesta... y la lista sigue.
En este artículo comparto aprendizajes y ejemplos para ayudarte a pensar cuándo y cómo lanzar tu segundo producto.
Formas de segundo producto
Lanzar un segundo producto puede tomar caminos muy distintos. Algunos son relativamente simples, y otros necesitan que hagas apuestas mucho más arriesgadas.
Para ordenar el panorama, estas son las formas más comunes de pensar en lanzar segundos productos:
Cada forma tiene su nivel de dificultad. Ampliar la categoría o adaptarse a un nuevo formato suele ser más simple. Lanzar una nueva value prop ya suma más riesgo. Y diversificar a algo totalmente distinto es otro nivel.
Algunos ejemplos:
Mercado Libre y el nacimiento de Mercado Pago
Mercado Pago no fue un segundo producto cualquiera.
Desde que nació – cuando apenas era una feature dentro del marketplace – ya estaba resolviendo algo clave: daba confianza y reducía fricción en las transacciones.
Esa semilla creció hasta convertirse en el producto que redefinió todo el ecosistema de Mercado Libre.
Lo interesante es cómo lo hizo.
Primero, facilitó que millones de personas que nunca habían tenido una tarjeta o una cuenta bancaria pudieran empezar a comprar online. Eso amplió la base de usuarios.
Y segundo, le dió a la compañía un producto con mucha más frecuencia de uso que el marketplace. Esto aumentó la retención y LTV de sus usuarios.
Además, el contexto jugó a favor. Mercado Libre estaba viendo crecer la ola fintech en la región y decidió apostar fuerte en ese frente.
En definitiva: lanzar Mercado Pago es el gran hito en la historia de Mercado Libre.
Y aprovecho a decir algo más…
Se compara mucho a MeLi con Amazon. Pero no tengan dudas que a Amazon le encantaría tener el ecosistema de productos de MeLi. Mercado Pago es un monstruo, pero aparte está full integrado con Mercado Libre. Dan crédito a los vendedores para que compren más stock y ahora también a compradores para que consuman, entre muchas otras cosas.
Hoy Mercado Pago representa alrededor del 40% de los ingresos brutos de la empresa. Un segundo producto que empezó como feature y terminó siendo de los motores principales del negocio.
En nuestro Curso Product Rockstar vas a encontrar metodología, frameworks, templates y consejos prácticos para lanzar y hacer crecer tus productos.
Aplica a la próxima edición aquí - inicia el 20 de Octubre.
Truora: de background checks a WhatsApp SaaS
El caso de Truora me fascina. Y no es por hablar bien de mi amigo Daniel Bilbao, pero esto debería ser caso de estudio.
La compañía nació resolviendo un problema puntual: background checks. Un producto útil, pero con un TAM bajito.
Daniel me contó que en los comienzos hicieron las cuentas y el mercado total en Latinoamérica no pasaba de los 20 millones de dólares al año. Demasiado chico para construir una compañía grande.
Entonces se movieron rápido.
Compraron ZapSign, sumaron capabilities y apostaron a WhatsApp SaaS.
Ese cambio los llevó de un mercado chico y limitado a uno enorme: la comunicación y validación de usuarios directamente dentro de WhatsApp.
En resumen, con WhatsApp SaaS pasaron a ofrecer una solución que se mete en el flujo diario de millones de personas y empresas.
Gran jugada por parte de Truora.
Rappi: de supermercados a restaurantes
Algo que muchos no saben es que Rappi no empezó con delivery de comida, sino con supermercados.
Y la realidad es que ese primer producto no funcionó super bien. La frecuencia de compra era baja y la retención no era genial.
La solución fue moverse al delivery de restaurantes, y ahí encontraron la recurrencia que necesitaban.
Ese cambio fue un acto de supervivencia. Muchas veces esos son los que mejor funcionan. En inglés le diríamos jugadas de “bet the company”.
Sin restaurantes, Rappi no estaría donde está hoy. Ese segundo producto no fue un experimento, fue lo que salvó la compañía y la hizo crecer a lo que es hoy.
Growth Rockstar: nuestra propia experiencia
Siempre que explico casos conocidos, está el riesgo de que uno piense “mi negocio no se puede comparar con un Rappi o un Mercado Libre”.
Pero incluso en Growth Rockstar también nos tocó enfrentarnos a este dilema de los segundos productos.
El punto de partida fueron mis cursos de Growth. Funcionaron bien, pero tenían un límite: la frecuencia. Pensá esto: un curso es algo que una persona hace una sola vez en la vida.
Necesitaba sí o sí desarrollar nuevos productos, y por eso analizamos hacia donde expandirnos:
(Value Prop) Las mentorías uno a uno que ofrecemos en mentor.growthrockstar.com (+120 mentores) fueron el siguiente paso. No todos los problemas se resuelven con un curso asincrónico o con una clase en grupo. Algunos miembros necesitaban alguien que los ayude a trabajar en su propio caso. Con las mentorías abrimos un espacio distinto para aportar valor y de paso logramos más recurrencia.
(Categoría) Con el tiempo también empezamos a diversificar la oferta de cursos: Product Management, Go to Market, Estrategia, AI aplicada, Ventas. Cada uno nació de ver necesidades claras en nuestra audiencia y de aprovechar las capacidades que ya teníamos como equipo.
(Value Prop / Diversificación) Y lo más reciente es el programa 30X, que lanzamos junto a Daniel y Andrés Bilbao. A diferencia de los otros cursos, este no es online sino presencial. Son tres días intensivos con unos cincuenta participantes, donde las charlas se mezclan con cenas, mentorías y mucho networking. Un producto totalmente distinto.
En cada caso la lógica fue la misma que en los ejemplos anteriores: ver los huecos, aprovechar las capacidades que ya teníamos (mentores, comunidad, contenido) y lanzar productos nuevos que eleven el valor del ecosistema.
Lo que enseñan estos casos
Estos cuatro casos muestran algo en común: un segundo producto no es solo un extra. Es la jugada que puede redefinir todo el negocio si está bien pensada.
Mercado Libre usó Mercado Pago para resolver un problema real de confianza y fricción, y terminó montado en la ola fintech.
Truora se dio cuenta de que su mercado era demasiado chico y se movió rápido hacia algo adyacente con mucho más potencial.
Rappi vió que los supermercados no le daban la frecuencia que necesitaba y apostó a restaurantes para sobrevivir.
Y en Growth Rockstar, nos tocó sumar mentorías, diversificar cursos y lanzar el programa 30X para elevar el valor de todo el ecosistema.
La lección es clara: no se trata solo de sumar usuarios o tener una retención aceptable. Lo que define a un segundo producto es si realmente cambia la trayectoria de la empresa y le abre una nueva etapa de crecimiento.
Cómo medir si un segundo producto es exitoso
En muchos casos, los hitos más importantes en el crecimiento de una empresa son los nuevos productos que lanza. Por eso conviene dedicarles tiempo en serio: pensarlos bien, elegir el momento correcto y apostar fuerte.
¿Me abre un público nuevo?
¿Aporta más valor a mis usuarios actuales en frecuencia, retención o engagement?
¿Habilita nuevas fuentes de monetización?
Si la respuesta es sí a una o más, hay un segundo producto con potencial. Si no, probablemente sea un experimento caro.
Mira los huecos en tus métricas (frecuencia, retención, LTV) y lo que pasa en el mercado (timing, análogos, competencia). No te encierres en tu core.
Los segundos productos bien jugados son los que marcan nuevos hitos, abren mercados y elevan el valor de toda la compañía.
Te gustaría sponsorear este newsletter? Escríbenos a roberto@growthrockstar.com con el asunto “Sponsor”.
📚 Otras lecturas que pueden interesarte:
Si nuestro blog te agrega valor, compártelo con tus amigos y colegas. 👇
Saludos Rockstar,
Dylan 👋