Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Galo Borja

En este punto, discrepo. Muchas personas creen que el marketing solo se trata de awareness y adquisición, o de crear anuncios bonitos. Sin embargo, desde hace mucho tiempo, los libros de marketing abordan no solo cómo adquirir clientes, sino también cómo retenerlos, las estrategias de monetización, etc. En algunos podcasts, has mencionado que el growth se refiere a cómo una empresa adquiere, retiene, activa y monetiza a sus clientes. Todos estos temas también se pueden encontrar en los libros teóricos de marketing. Incluso el ejemplo que planteas para diferenciar growth de marketing está dentro del marketing mix (Producto, precio, plaza y promoción):

1.Aumentar la inversión en marketing digital (Promoción, parte del marketing mix).

2.Quitar fricción en el onboarding para aumentar la tasa de registro (Producto, parte del marketing mix).

3.Hacer modificaciones en la página de precios (Precio, parte del marketing mix).

4.Trabajar en emails para aumentar la retención (Promoción, parte del marketing mix).

Donde veo una diferencia entre growth y el marketing tradicional es en el enfoque de experimentación y el uso del método científico, así como en otros conceptos como los loops y frameworks, que podrían considerarse la evolución de conceptos antiguos del marketing, como el fúnel de ventas. Por lo demás, el objetivo final es el mismo: mover la aguja para aumentar los ingresos y crear relaciones redituables con los clientes. Personalmente, creo que growth debería ser un área dentro del marketing o su evolución. El problema, como también comentas, es la mala interpretación; mucha gente piensa que el marketing es solo publicidad cuando el marketing busca explorar, crear y entregar valor para satisfacer una necesidad del mercado objetivo.

Expand full comment
2 more comments...

Sin posts