Inscríbete a la próxima edición del curso Go To Market aquí
—
En este episodio converso con José Vélez, fundador y CEO de Bold, la fintech que hoy procesa más del 6 % de todos los pagos con tarjeta en Colombia.
En esta charla abrimos el playbook detrás de Bold: cómo pasaron de no vender nada online a construir una fuerza comercial de 700 personas, qué aprendieron al enfocarse solo en microempresas, y por qué el foco fue la decisión más importante que tomaron.
Una conversación sobre crecimiento, foco y ejecución en una industria donde los errores cuestan millones.
Temas destacados del episodio:
• Cómo escalar una fintech desde cero
• Por qué vender puerta a puerta funcionó mejor que el marketing digital
• Elegir un nicho y no desviarse
• Minimum Remarkable Product: lanzar poco, pero impecable
• Cómo construir confianza en un mercado sin confianza
• Liderar equipos de 1.300 personas sin perder la mentalidad founder
• IA, regulaciones y el futuro del dinero en Latam
• Y mucho más...
—
Escucha ahora en Spotify, Apple Podcast y YouTube.
Dónde encontrar a José:
• LinkedIn: in/josevelez1/
Dónde encontrar a Dylan:
• Instagram: /dylanrosemberg/
• LinkedIn: in/dylanrosemberg/
• Sitio web: www.growthrockstar.com/
—
Capítulos:
00:00 - Intro
02:35 - Claves para crecer una fintech
07:48 - La historia de Jose en el mundo Fintech
10:35 - Experiencia en PayU
13:38 - Cuándo conviene expandirse global
15:28 - Historia de Bold
20:29 - Tracción inicial
30:06 - Estrategia vs Ejecución
37:20 - Activación de clientes
43:53 - Adquisición actual de Bold
48:36 - Evolución de la propuesta de valor de Bold
53:38 - Escalera de adopción de Bold
58:55 - Stable coins
1:00:44 - Regulaciones para una fintech
1:06:06 - Claves de liderazgo
1:11:39 - Lanzamiento de segundo producto
1:16:03 - Algo sobre IA
1:21:04 - Visión a futuro de Bold
1:24:07 - Consejos de Jose para founders
Mis mayores aprendizajes de esta conversación
El foco es una decisión, no una consecuencia.
José lo repite con una calma que asusta: si querés construir algo grande, tenés que decirle que no a casi todo. En Bold rechazaron clientes enormes solo para no desviarse del segmento que realmente podían ganar.La calle escala más que los anuncios.
Cuando el marketing digital no funcionó, salieron a vender puerta a puerta. Lo que parecía un paso atrás se convirtió en el canal más rentable. Crecer en persona, en 2025, suena viejo… hasta que te das cuenta de que funciona.La confianza no se promete, se gana.
En fintech no hay margen para el humo. Si la plata no llega el día que dijiste, el cliente no vuelve. Bold creció porque cada transacción era una prueba de fiabilidad. Así se construye una marca, no con branding sino con ejecución.Hacer menos es más difícil que hacer más.
Lo escuchás y entendés por qué tantas startups mueren por exceso de ambición. Mantener el foco duele. Requiere disciplina para ignorar las oportunidades “buenas” que te pueden romper por dentro.El producto mínimo no alcanza.
José lo llama Minimum Remarkable Product. No se trata de lanzar rápido, sino de lanzar algo que la gente recuerde. Pocas funcionalidades, pero impecables. Esa es la diferencia entre sobrevivir y crecer.El mejor growth es operativo.
No vino del marketing ni de los hacks. Vino de diseñar un sistema que podía replicarse una y otra vez: vendedores, procesos, tecnología y una obsesión enfermiza por los detalles.El liderazgo también es foco.
Con más de 1.300 personas, Vélez aprendió a delegar, a dejar clósets desordenados y a no meterse en todo. Su forma de liderar no es estar en cada decisión, sino asegurarse de que todos entiendan hacia dónde van.Pensar en grande, actuar pequeño.
Su frase lo resume todo. Bold nació con mentalidad global, pero se construyó un cliente a la vez. No hay escalabilidad sin entender primero a quién estás sirviendo.
—
Dylan puede ser inversor de las empresas mencionadas en los en los episodios.












