En este episodio converso con Pablo Moretti, VP de Tecnología de Mercado Libre. Además, a la charla se sumó Ramiro Castro, mentor en Growth Rockstar y una de las mentes más lúcidas que conozco en Producto.
Juntos desglosamos cómo se toman decisiones dentro del área de producto, qué significa competir por tiempo (y no solo por wallet) y cómo pequeños cambios en fricción pueden mover millones en revenue.
Si te interesa entender cómo piensan los equipos que construyen producto a escala, este episodio es para vos.
—
Además, te recuerdo que estamos a menos de una semana del comienzo del curso de Product Manager que da Ramiro.
Quedan los últimos cupos, así que no dudes en aplicar aquí.
—
Temas destacados del episodio:
• Core vs bets: cómo priorizan entre lo estructural y las apuestas.
• Por qué MELI pasó de carruseles a un feed infinito.
• Competir por atención, no solo por dinero.
• Micro-fricciones que destraban millones.
• Casos reales de gamificación.
• Qué aprendieron al mirar a Asia.
• Cómo integran IA en la definición y testeo de producto.
• Y mucho más.
—
Escucha ahora en Spotify, Apple Podcast y YouTube.
Dónde encontrar a Pablo:
• LinkedIn: in/pablomoretti/
Dónde encontrar a Ramiro:
• LinkedIn: in/ramiro-castro/
Dónde encontrar a Dylan:
• Instagram: /dylanrosemberg/
• LinkedIn: in/dylanrosemberg/
• Sitio web: www.growthrockstar.com/
—
Capítulos:
00:00 - Intro
01:10 - Quién es Pablo Moretti y su experiencia en Mercado Libre
04:15 - Cómo piensan el producto dentro de MELI
13:35 - El ecosistema de productos detrás de Mercado Libre
16:20 - Cómo deciden qué lanzar y en qué apostar
27:45 - La velocidad como ventaja competitiva
30:42 - El experimento de “Lo más vendido” y lo que aprendieron
43:19 - Cómo Mercado Libre genera valor al usuario
45:45 - El caso del log in: cuando una microfricción cambia todo
58:41 - Obsesión por la experiencia de usuario
1:02:07 - Lo que aprendieron al mirar hacia Asia
1:09:45 - Cómo analizar a la competencia
1:14:34 - IA dentro del flujo de trabajo del equipo
1:28:45 - El futuro de la interfaz de Mercado Libre con IA
1:38:45 - Cierre
Mis mayores aprendizajes de esta conversación
La velocidad es una decisión.
Pablo lo dejó claro: no existe una empresa rápida por accidente. En Mercado Libre la velocidad se diseña. Se prioriza lo estructural, se apuesta con timeboxes y se mide todo para moverse sin frenar.Micro-fricción, macro-impacto.
Un cambio mínimo —como el teclado del login o un input de correo— puede mover millones en revenue. La diferencia entre un buen producto y uno excelente está en los milisegundos que nadie ve.Competir por tiempo, no por dinero.
Mercado Libre ya no busca solo que compres, sino que entres todos los días. Su foco pasó de transacciones a engagement. En la nueva economía, el tiempo es la moneda real.Gamificar puede ser más rentable que pagar.
El caso de los stickers en reseñas lo demuestra: 3.5x más fotos sin ofrecer plata, solo diversión. A veces el incentivo emocional vale más que el económico.Asia muestra el futuro.
El equipo se inspira en cómo TikTok, Temu o Shein mezclan entretenimiento con e-commerce. El cambio de carruseles a feed infinito no fue casualidad: es diseño para capturar atención.La competencia es información.
En MELI nadie subestima a los rivales. Usan sus productos, los testean y aprenden de cada detalle. Competir también es observar con humildad.La IA no es hype, es herramienta.
La usan para predecir, testear con usuarios sintéticos y acelerar decisiones. No buscan reemplazar personas, sino reducir el tiempo entre una idea y la validación.La cultura también se itera.
Ser grande no los hace lentos. Siguen operando con mentalidad de startup: probar, medir y ajustar. El “día uno” sigue siendo todos los días.
—
Dylan puede ser inversor de las empresas mencionadas en los en los episodios.